LAS EMOCIONES EN LA ADOLESCENCIA..
NUESTRAS EMOCIONES Y PENSAMIENTOS EN NUESTRA ETAPA DE PUBERTAD Y ADOLESCENCIA...
Como en todo periodo de cambios, en la adolescencia se experimentan emociones nuevas lo que para alguien puede ser difícil de manejar. Debido a las características personales de cada uno y al tipo de apoyo que recibe de su medio ambiente ( padres, amigos, hermanos, profesores y de la comunidad en su conjunto), los jóvenes viven su adolescencia de maneras distintas. Mientras que para unos se trata de un periodo de tranquilidad, aprendizaje continuo y adaptación a las nuevas experiencias; a las nuevas experiencias para otros puede ser un periodo turbulento de cambios constantes, emociones muy intensas y vulnerabilidad.Como en la adolescencia el cerebro se desarrolla vertiginosamente, es posible que experimentes intensas emociones y en muchas ocasiones reacciones por impulso; esto se debe a que el cerebro madura de atrás hacia adelante y de abajo hacia arriba. Atrás se encuentran las áreas asociadas con las Funciones Motoras y Sensoriales, mientras que en la región del cerebro ubicada a la altura de la frente, también llamada corteza prefrontal, se procesa el conocimiento y la habilidad para impedir o reprimir los impulsos y examinar las consecuencias antes de actuar.
La pubertad y las emociones
Los cambios que suceden durante la pubertad son controlados por hormonas . Estas hormonas afectan tus emociones y también tu cuerpo. Durante la pubertad, tus emociones pueden ser más intensas (puedes sentirlas más fuertemente). Es normal tener cambios repentinos de humor, o sea que tus emociones cambien de manera rápida e impredecible. Prácticamente tendrás muchísimas emociones que probablemente la mayoría se den de un momento a otro sin que tú estés consciente de eso gracias a nuestras hormonas ´´locas´´ por esta etapa...
Durante la pubertad, puede que comiences a tener más pensamientos y deseos sexuales. Puede que sientas atracción por hombres, mujeres o ambos. A veces está atracción se conoce como ´´flechazo´´. También, quizá notes que sientes excitación sexual con mucha frecuencia (tienes ganas, estás caliente o cachondo). A medida que creces, puede que lo sientas menos. Algunas personas eligen masturbarse para liberar la tensión sexual y explorar su sexualidad. Otras esperan que la excitación pase. Cualquiera de las dos es normal.
¿Cómo identificar nuestras emociones?
El conjunto de estas habilidades te da las herramientas necesarias para aprender a identificar tus propias emociones y para manejarlas de la mejor manera posible, de modo que tus comportamientos sean respetuosos hacia ti mismo(a) y hacia los demás.
Para ser efectivo en la identificación y el manejo de tus propias emociones, es necesario desarrollar estas cinco capacidades:
- Autoconciencia: Es la capacidad de reconocer y entenderse a uno mismo, con sus fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos.
- Autorregulación emocional: Es la capacidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos, de pensar antes de actuar.
- Automotivación: Es la capacidad de estar en un estado continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, sin desanimarse.
- Empatía: Es la capacidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, es estar en los » zapatos de la otra persona», es decir ponerse en el lugar de la otra persona.
- Habilidades sociales: Es la capacidad de manejar adecuadamente las relaciones con los demás, es decir, saber persuadir positivamente a los otros, expresar nuestras propias ideas y sentimientos, pedir las cosas que necesitamos y saber conducir una conversación de manera adecuada.
Ejemplo de tener Empatía
Comentarios
Publicar un comentario