CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓNES
ADOLESCENCIA
La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad.
Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 12 y 13 años, y su finalización a los 18 años de edad.
También si el proceso ha sido favorable, la mayoría de los jóvenes logrará su autonomía psicológica (sentido de sí mismo que permite tomar decisiones, no depender de la familia y asumir funciones, prerrogativas y responsabilidades propias de los adultos), y dependiendo de las circunstancias, su independencia física (capacidad de dejar la familia y ganarse el propio sustento).
Durante la etapa de la adolescencia los jóvenes atraviesan por un infinito de cambios tanto físicos como emocionales que influyen en su manera de pensar y actuar socialmente al igual que su comportamiento sexual.
PUBERTAD
La pubertad es una etapa importante en el desarrollo humano que va de la mano también con la adolescencia, que puede dividirse en tres fases: pubertad temprana, pubertad media y pubertad tardía. Cada fase tiene sus propias características y riesgos asociados, pero en general, la pubertad media es considerada la fase más adecuada para el desarrollo equilibrado del cuerpo y la mente, donde alcanzamos lo mas importante de nuestro desarrollo. Y también es en la pubertad donde todo nuestro físico cambia.
Es por eso que tienes que confiar en tu familia, para que te apoye, ellos serán los únicos que te entenderán bien y te darán un buen consejo acerca de lo que te está pasando.
EMOCIONES EN LA ADOLESCENCIA
Las emociones en la adolescencia son muy cambiantes, prácticamente la mayoría de las emociones que tiene un adolescente la mayoría tienden a tener una acción y su reacción, pero estas son normales, aunque son difíciles, la mayoría del tiempo son cambios de humor, algunos días bien tristes, otros enojados, entre otras.
Pero es algo muy normal en nosotros los adolescentes, es parte de nuestro crecimiento, así que no te frustres cuando pase, simplemente hay que aprender a controlarlo de poco a poco, tener empatía y aceptar consejos y ayuda cuando lo necesites.
ELECCIONES RESPONSABLES EN LA SEXUALIDAD
Consecuencia de relaciones sexuales en la adolescencia |
También a pasado que en la mujer su Pareja la maltrata o agrede tanto física como psicológicamente, porque los hombres esta totalmente verificado que tardan en madurar más que una mujer, ellos pueden manipularte e influenciarte para que la mujer haga cosas que no quiere. Ya que aun no entienden que está bien y que esta mal. Por eso también es mejor evitarlo que lamentarlo.
Así que ya sabes lo que puedes hacer.
A continuación verás un video referente al tema de los Noviazgos.
Comentarios
Publicar un comentario